|
Pensiones y Hostales (2) |
Turismo en el Espacio Rural (2) |
Situado en el valle fecundo del río Sousa, Lousada es un municipio esencialmente campestre, aunque la industria textil también es parte importante de la economía de la región.
Varias fincas y casas solariegas de los siglos XVII y XVIII reflejan la antigua época de prosperidad de la aristocracia rural; el lugar así mismo se enorgullece de monumentos y sitios históricos de un pasado remoto, como el pago prerromano de Cristelos,
Castro de São Domingos, con ruinas arqueológicas de origen céltico, probablemente del siglo IV A.C.
Otra atracción histórica es la
Torre dos Mouros, en Vilar do Torno e Alentém, una construcción medieval, fino ejemplo de la arquitectura militar románica de los siglos XIII y XIV.
El patrimonio religioso de Lousada ofrece varios templos interesantes: la Iglesia de Meinedo, en estilo románico del siglo XIII, con un cuerpo rectangular y un campanario adjunto, además de un retablo barroco en rico maderamem dorado en el altar mayor, o la Iglesia Matriz de Aveleda, también de porte románico, que muestra un delicado portal esculpido con pilares ornamentados; la Iglesia de Pias, del mismo período, tiene otro curioso campanario, separado del templo.
Igualmente, vale la pena admirar la picota del siglo XVII, en la sede del municipio, y los puentes románicos de Vilela (en la parroquia de Aveleda, con cuatro arcos) y de Meinedo, pasando ambos por encima del río Sousa.
La gastronomía de Lousada brinda especialidades como el cabrito asado con arroz o los
rojões (cerdo cocinado en vino, con ajo y comino) y varios dulces típicos con nombres curiosos y atractivos, como los
beijinhos (besitos) y los
bolinhos do amor (galletitas de amor).
Las artesanías locales incluyen bonitos trabajos en lino y bordados.
|
Pensiones y Hostales (2) |
Turismo en el Espacio Rural (2) |