|
Hoteles (7) |
Pensiones y Hostales (1) |
Albergues Juveniles (1) |
Turismo en el Espacio Rural (1) |
Aldeamientos y Apartamentos (1) |
Campings (1) |
Casas Particulares (1) |
Esposende es el único municipio del distrito de Braga bañado por el mar y cuenta con algunas de las playas más hermosas de la Costa Verde, a lo largo de dieciocho kilómetros de arena, integradas al Área de Paisaje Protegido de la Costa de Esposende.
Ésta empieza en Apúlia, con enormes y suaves dunas, donde todavía pueden verse numerosos molinos de viento típicos, y se extiende hacia Ofir-Fão, con densos pinares que encuadran esta bella explanada.
Frente a la costa, los «Caballos de Fão» son una fila de rocas permanentemente cubiertas de mejillones, lapas y berberechos.
El mar, aunque no sea de temperatura precisamente alentadora, comparada con los promedios portugueses, ofrece aguas azules y claras.
Igualmente rodeada de bosques de pinos, la villa de Esposende, ubicada dentro del idílico estuario del río Cávado, ostenta preciosas casas viejas, plazas aireadas e iglesias interesantes, como la Iglesia de la Misericordia, del siglo XVI, o la Iglesia del Buen Jesús y las ruinas del Castillo de San Juan Bautista, un fuerte que data de los siglos XVII y XVIII.
La Capilla del Señor de los Marineros muestra exquisitas pinturas y un maderamen dorado.
A corta distancia, el asentamiento céltico de Belinho, sobre una colina de difícil acceso, pero con vistas panorámicas por encima del mar, se distingue por sus construcciones circulares de piedra y los restos de un cercamiento defensivo antiguo, alrededor del pueblo prerromano.
También vale la pena visitar, en Vila Chã, el
Castro de São Lourenço, que data de la Edad del Hierro.
El municipio se enorgullece de muchas capillas e iglesias bonitas, como la Iglesia del Buen Jesús y la Capilla de la Señora de la Bonanza, en Fão, o la Iglesia de Nuestra Señora de la Franqueira, en Faria, que a menudo recibe pintorescas fiestas religiosas durante el verano.
A la mesa, la zona costera ofrece, naturalmente, productos marinos, como el róbalo al horno, mújol gris, lenguado y mariscos, por no mencionar la apreciada lamprea, mientras que en el interior se puede encontrar excelente lomo de cerdo asado y el suculento
sarrabulho, un plato a base de sangre de cerdo, servido con el
vinho verde local.
Las artesanías tradicionales se destacan por su variedad, desde la cestería de Forjães a las colchas de retazos de Vila Chã, los trabajos de piedra de Belinho y Marinhais, o los objetos realizados con conchas de Fão, entre muchos otros productos.
|
Hoteles (7) |
Pensiones y Hostales (1) |
Albergues Juveniles (1) |
Turismo en el Espacio Rural (1) |
Aldeamientos y Apartamentos (1) |
Campings (1) |
Casas Particulares (1) |